![]() |
Saul, 2000 |
Mi primer rayo de luz lo vi en las laderas del Nevado del Ruiz, en la hermosa ciudad de Manizales enclavada en la cima de la Cordillera Central de Colombia. Allí, en el Barrio Hoyo Frio, un cálido, placido, tranquilo y sencillo lugar, diagonal a la Escuela La Gran Colombia en la carrera 26, en seguida de "Mi Tienda", mi madre Lilia Toro Franco (qpd), esposa de Bruno Sánchez Manrique (qepd), me dio, la vida un 25 de septiembre del año 1948. Fuí el cuarto de nueve hermanos.
![]() |
Saul, Foto de mosaico de Bachiller, 1967 |
Acabando de cumplir el primer año de edad fuimos a vivir a la "Vereda Gallinazo" en donde recibí el bautismo de campo, tierra y montaña. Mi madre, normalista superior, fue nombrada maestra de la vereda. Mi padre un indómito campesino de la Vereda Guacaica la siguió con sus primeros cuatro vástagos, mis hermanos Guillermo, Rafael, Jhon Jairo y Lucia. Me crié allí con el sabor de las dulumocas, guayabas, chulupas, nísperos, moras y tapaculos. Aspiré el olor puro de los sietecueros, eucaliptos y guayacanes, rosas, azucenas, dalias y jacintos y vi los más bellos amaneceres y atardeceres y las noches plenilunadas y cargadas de estrellas. Allí bebí la más cristalina agua que emanaba de la montaña adyacente a la escuela (y que hoy en el 2011, es la bocatoma del acueducto de Manizales) ;y allí también consumí leche pura (sin bautizar con agua) y auténtico queso montañero que le mandaban a diario los agregados de las fincas Montaño (La Familia Galvis) y el Otoño (de vacas de casta de la Ganadería de "Dos Gutiérrez"), a la maestra del lugar.
![]() |
Saul, U de A, 1971 |
Me bañé en las auténticas aguas termales que brotaban generosas de las entrañas del Ruiz.
También allí aprendí mis primeras letras. A la edad de cinco años mi madre me integró con sus alumnos, los niños de primer año.
En 1957 mi madre fue trasladada a Manizales como directora de la Escuela El Carmen, y yo, matriculado en la Escuela Jorge Robledo en el grado 2ºC que orientaba Don Roberto Valencia. Aquí recibí mi primera gran humillación al ser rebajado a los seis meses al grado 1º, que orientaba Doña Zola Pareja ,dizque porque no leía "de corrido". Pero al mes fui restituido al grado 2ª en donde me gradué con honores, que dicho sea de paso, reclamó en acto público, mi hermano Guillermo quien cuando me llamaron por el altavoz, y haciendo gala de su proteccionismo fraternal, corrió y reclamó como si fuera yo el diploma que me galardonaba como el alumno de mejor conducta del curso.
![]() |
Saul, 23 abril 1989 Bogota Siendo Presidente ASCOLBI |
De la Jorge Robledo pasé a la Escuela Santander en donde conocí a profesores como Don Miguel Henao Jaramillo (mi profesor de tercero de primaria ), Don Francisco Castaño (mi profesor de cuarto) y , Don Hernán Aguilar (mi profesor de quinto de primaria) maestros auténticos, convencidos de su rol y de su profesión y con una mística envidiable.
Como lector oficial que era en el seminario (me tocaba leer en los almuerzos, a todos los alumnos y desde un podio, libros de interés juvenil) me aficioné por la lectura. Eso me llevó a leer los primeros libros de aventuras comenzando por los de Emilio Salgari, siguiendo con Alejandro Dumas (padre) y sus Tres Mosqueteros, El Conde de Montecristo y otras mas que me apasionaron.
Me leí casi todas las obras de Victor Hugo incluidos Los Miserables que es la obra mas extensa que me haya leido.
Me incliné por los poetas franceses: me gustaron Rimbaud, Baudelaire, Verlaine, Valery y Mallarmé, entre otros.
De los poetas colombianos me gustaban Julio Florez, Jorge Robledo Ortiz y el gran León de Greiff.
En la literatura, este es mi recorrido:
SANCHEZ TORO, Saúl. Poesía al garete. Medellín: Dilu Ediciones, 2011. 40p.
SANCHEZ TORO, Saúl. Solo son etos. Medellín: Dilu Ediciones, 2012
SANCHEZ TORO, Saúl. Solo son eros. Manizales: spi, 2015
SANCHEZ TORO, Saúl. Solo son bipos. Manizales: spi, 2015
SANCHEZ TORO, Saúl. Nos tragó la loca (novela inédita)
SANCHEZ TORO, Saúl. Antología Poética de Pereira.
1980. s.p.i.162p.
SANCHEZ TORO, Saúl. El rapto de los hijos de Adriana. Medellin: Dilu ediciones, 2012. 60p.
.
SANCHEZ TORO, Saúl. "Viajeros Galácticos" EN: Hernández Chiliberti, Milagros. Antología de la Imagen No. 1. Celebrando el 31 de marzo del Comportamiento Humano. Editorial Unión Hispamundial de Escritores por la paz. P53. . [fecha de consulta: 27 Abril 2017]. Disponible en: http://es.calameo.com/read/002732191bbce89362f18
Miembro de Mundo poesía: http://www.mundopoesia.com/
Miembro de Poemas del alma: http://www.poemas-del-alma.com/blog/usuario-81474
![]() |
Silvio Giron Gaviria, Saul Sanchez Toro, Luis Carlos Gonzalez Mejía |
En la literatura, este es mi recorrido:
SANCHEZ TORO, Saúl. Poesía al garete. Medellín: Dilu Ediciones, 2011. 40p.
SANCHEZ TORO, Saúl. Solo son etos. Medellín: Dilu Ediciones, 2012
SANCHEZ TORO, Saúl. Solo son eros. Manizales: spi, 2015
SANCHEZ TORO, Saúl. Solo son bipos. Manizales: spi, 2015
SANCHEZ TORO, Saúl. Nos tragó la loca (novela inédita)
SANCHEZ TORO, Saúl. Antología Poética de Pereira.
1980. s.p.i.162p.
SANCHEZ TORO, Saúl. El rapto de los hijos de Adriana. Medellin: Dilu ediciones, 2012. 60p.
.
SANCHEZ TORO, El ocaso del libro y las bibliotecas. [fecha de consulta: 27 Abril
2017]. Disponible
en: http://rincondelbibliotecario.blogspot.com/2008/04/el-ocaso-del-libro-y-las-bibliotecas.html
SANCHEZ TORO, Saúl. "Y tu volviste" sequoyah
virtual Julio 30, 2011 / Núm. 81. Nueva Etapa / Puerto Rico. [fecha de
consulta: 27 Abril 2017]. Disponible en: http://sequoyahmagazine.blogspot.com/2011/07/julio-30-2011-num-81-nueva-etapa-puerto.html
SANCHEZ TORO, Saúl. "Haibun del desconsuelo". Revista Sequoyah
virtual Enero-Mayo 2011 / No. 75 / Condado de Orange. Disponible en: https://sequoyahmagazine.blogspot.com/2011/02/portela-drewes.html
SANCHEZ TORO, Saúl. "De gnomos y ondinas" Buscador de seres mágicos. martes, 31
de mayo de 2011 Disponible en: http://buscador-seres-magicos.blogspot.com/2011/05/de-gnomos-y-ondinas-saul-sanchez-toro.html
SANCHEZ TORO, Saúl.. “Homenaje
a Víctor Jara”. En: Alfred Asis y Niños del Mundo. Homenaje a Víctor Jara. Isla
Negra, Chile, Octubre 2016 p.81-82. http://alfredasis.cl/ASISVICTORJARA.pdf
SANCHEZ TORO, Saúl. "Entre ojos" por Constantina Gómez García. Domingo 22 de abril
de 2012. Revista Letras Simbolicas.
Edicion No. 002. Abr./May. 2012. . [fecha de consulta: 27 Abril 2017]. Disponible en: http://revistaletrassimbolicas.blogspot.com/
. [fecha de consulta: 27 Abril 2017]. Disponible en: http://issuu.com/morusgoga/docs/letrassimbfin/12
SANCHEZ TORO, Saúl. “Ese mar”. Revista Letras Simbólicas. Especial .
[fecha de consulta: 27 Abril 2017]. ]. Disponible en:
https://letrassimbolicased2.wordpress.com/especial-letras-simbolicas/
https://letrassimbolicased2.wordpress.com/especial-letras-simbolicas/
SANCHEZ TORO, Saúl. "La mente" Sequoyah virtual. Junio 15, 2011 / Núm.
78. Nueva Etapa / Puerto Rico. . [fecha de consulta: 27 Abril 2017]. Disponible en: http://sequoyahmagazine.blogspot.com.co/2011/06/in.html
SANCHEZ TORO, Saúl. "Viajeros Galácticos" EN: Hernández Chiliberti, Milagros. Antología de la Imagen No. 1. Celebrando el 31 de marzo del Comportamiento Humano. Editorial Unión Hispamundial de Escritores por la paz. P53. . [fecha de consulta: 27 Abril 2017]. Disponible en: http://es.calameo.com/read/002732191bbce89362f18
SANCHEZ TORO, Saúl. "Martin Luther King" EN: Cepeda, Gladys. LakBerna No. 07. Martes 19 de julio de
2016. . [fecha de consulta: 27 Abril 2017].
Disponible en: http://lak-berna.blogspot.com.co/2016/07/saul-sanchez-toro.html
SANCHEZ TORO, Saúl.. “Solo
Son Etos” (Poemas de Saúl Sánchez Toro nº 2) (Spanish Edition) Aug 13, 2016
by Saúl Sánchez Toro and Diego Alexander Villada Orozco Kindle Edition: . [fecha de consulta: 27 Abril 2017]. Disponible en: https://www.amazon.com/Solo-etos-Poemas-S%C3%A1nchez-Spanish-ebook/dp/B01KDG6T28/ref=sr_1_1?s=books&ie=UTF8&qid=1474033748&sr=1-1&keywords=solo+son+etos
SANCHEZ TORO, Saúl. "Añoranzas y Te envidio mar" EN: Cepeda, Gladys. LakBerna No. 09. Jueves 15 de septiembre de 2016. . [fecha de
consulta: 27 Abril 2017]. Disponible en: https://lak-berna.blogspot.com.co/2016/09/saul-sanchez-toro.html?
SANCHEZ TORO, Saúl.. “A
Borges”. En: Alfred Asis y Niños del Mundo. Homenaje a Jorge Luis Borges. Isla Negra, Chile, Sept. 2016. p147. .
[fecha de consulta: 27 Abril 2017]. Disponible en: http://alfredasis.cl/BORGESASIS.pdf
SANCHEZ TORO, Saúl.. “La
literatura de sagas y la afición por la lectura”. Ago.31. 2016. [fecha
de consulta: 1 nov 2016]. Disponible en: http://ayudasbibliotecarias.blogspot.com.co/2016/08/la-literatura-de-sagas-y-la-aficion-la.html
SANCHEZ TORO, Saúl. “Los
niños de Siria”. En: Alfred Asis y Niños del Mundo. Por los niños de Siria. Isla Negra, Chile, Oct. 2016. P219-220. Disponible en: http://alfredasis.cl/ASIS_SIRIA.pdf
SANCHEZ TORO, Saúl. “El
Agua”. En: Alfred Asís y Niños del Mundo. El Agua de vida. Isla Negra,
Chile, Sept. 2016 p57-58. Disponible en: http://alfredasis.cl/AGUA_ASIS.pdf
SANCHEZ TORO, Saúl. “Navidad”. Alfred Asís y Niños del
Mundo. Unidos
en Navidad. Isla Negra, Chile, Dic. 2016 p136. Disponible en: http://alfredasis.cl/ASIS_NAVIDAD.pdf
SANCHEZ TORO, Saúl. “Gabriela
Mistral”.
Alfred Asís y Niños del Mundo. Mil poemas a Gabriela Mistral. Isla Negra,
Chile, Abr. 2016 p152-153. Disponible en: htp://www.alfredasis.cl/ASIS_MISTRAL.pdf
SANCHEZ TORO, Saúl. “Soy
África”.
Alfred Asís y Niños del Mundo. África somos todos. Isla Negra, Chile. Enero de
2017. P136. Disponible en: https://docplayer.es/42164223-Africa-somos-todos-africa-somos-todos.html
SANCHEZ TORO SAUL. “Versasis a Teresa de Calcuta”..
Homenaje a los niños de México con motivo de la tragedia y pérdida de vidas en
el terremoto de Septiembre 2017 Isla Negra, Chile. Octubre de
2017.p789 Disponible en: http://alfredasis.cl/ASIS_SORTERESA.pdf?fbclid=IwAR3Kffn4guPKyzYOJX7N6oU9gjnYKjIaJQ10dyESRHxKdywx8bUtKulP5C0
SANCHEZ TORO, Saúl. “Ángel
Parra”.
Alfred Asís y Niños del Mundo. Homenaje a Ángel Parra. Isla Negra, Chile, 2017. P45. Disponible en: http://alfredasis.cl/ASIS_ANGELPARRA.pdf
SANCHEZ TORO, Saúl. “Rubén Darío”. Alfred Asís y Niños del
Mundo. Mil poemas a Rubén Darío. Isla Negra, Chile, Marzo de 2017. P89. Disponible en: http://alfredasis.cl/ASIS_RUBENDARIO.pdf
SANCHEZ TORO, Saúl. “Oda a
la poesía”.
Alfred Asís y Niños del Mundo. Mil almas, mil obras. Isla Negra, Chile, Nov de
2017. P320. Disponible en: http://alfredasis.cl/ASIS_MILPOETAS.pdf
SANCHEZ TORO, Saúl. Mil
poetas, mil poemas.
Alfred Asís y Niños del Mundo. Isla Negra, Chile, Diciembre 2017. Disponible en: http://alfredasis.cl/POETASMIL.htm
SANCHEZ TORO, Saúl . En: Revista
Lak-Berna. 2ª. Antología poética, 2017.
Mayo 2017.P.117-118. Disponible en: https://www.yumpu.com/es/document/view/58471804/2-antologia-2017-revista-lak-berna
SANCHEZ TORO, Saúl. “Beso” En: Al borde
de la palabra; blog de poesía. Disponible en: http://albordedelapalabra-poesia.blogspot.com.co/search/label/SA%C3%9AL%20SANCHEZ%20TORO
SANCHEZ TORO, Saúl. “Volvernos
a encontrar ” En: Al borde de la palabra; blog de poesía.
Disponible en: . http://albordedelapalabra-poesia.blogspot.com.co/search/label/Sa%C3%BAl%20S%C3%A1nchez%20Toro
SANCHEZ TORO, Saúl. “Baudelaire”. Alfred Asís y Niños del
Mundo. Homenaje a Charles Baudelaire. Isla Negra, Chile, julio de 2018. P230. Disponible en: http://alfredasis.cl/ASIS_BAUDELAIRE.pdf
SANCHEZ TORO, Saúl. “Oye
noche” En: Azahar, Revista poética.
No. 94 Taller de poesía Año XXXI. Septiembre 2018. P4.
SANCHEZ TORO, Saúl. “Placidez” En: Azahar,
Revista poética. No. 93 Taller de
poesía Año XXXI. Julio 2018. p197.
SANCHEZ TORO, Saúl. “La Paz
y la Humanidad”.
Alfred Asís y Niños del Mundo. Mil poemas a La Paz. Isla Negra, Chile, Agosto
de 2018. 167-169. Disponible en: http://alfredasis.cl/ASIS_PAZCUSCO.pdf
SANCHEZ TORO, Saúl. “Color
de piel”.
Alfred Asís y Niños del Mundo. Homenaje a Charles Baudelaire. Isla Negra,
Chile, Enero de 2019. P103. Disponible en: http://alfredasis.cl/ASIS_COLORPIEL.pdf
SANCHEZ TORO, Saúl.. “Amor presente ”
En: Azahar, Revista poética. No. 96
Taller de poesía Año XXXI. Enero 2019. p13. Disponible en:
https://es.calameo.com/books/00523598343776f52b75f
SANCHEZ TORO, Saúl. “Derrotado” En: Azahar,
Revista poética. No. 95 Taller de
poesía Año XXXI. Mayo 2019. p18. Disponible en: https://es.slideshare.net/anabelma751/revista-95-azahar
SANCHEZ TORO, Saúl. “Amor renaciente ” En: Azahar,
Revista poética. No. 97 Taller de poesía Año XXXI. Marzo 2019. P24. Disponible en: https://issuu.com/rusveltnivia/docs/varios_artistas_-_revista_po_tica_a_9873d6f705e46f
SANCHEZ TORO, Saúl. “Color
de piel” En: Azahar, Revista poética.
No. 98 Taller de poesía Año XXXI. Mayo 2019. p18. Disponible en: https://issuu.com/rusveltnivia/docs/varios_artistas_-_revista_po_tica_a_b17ea6e4dff1f7
SANCHEZ TORO, Saúl. “Niño”. Alfred Asís y Niños del
Mundo. Niños del hambre y el frio. Isla Negra, Chile, julio de 2019. P15. Disponible
en: http://alfredasis.cl/ASIS_INFANTES_DEL_FRIO.pdf
SANCHEZ TORO, Saúl. “Arrugas
en mi piel” En: Azahar, Revista poética.
No. 99 Taller de poesía Año XXXI. Julio de 2019. P 27. Disponible en: https://es.slideshare.net/anabelma751/revista-99-azahar
SANCHEZ TORO, Saúl. “La
Guerra, Tierra, Amor, Paz y Familia”.
Alfred Asís y Niños del Mundo. Mil Versasis. Isla Negra, Chile, Agosto de 2019.
P95,252,463-464. Disponible en: http://alfredasis.cl/ASIS_VERSASIS.pdf
SANCHEZ TORO, Saúl. “Quisiera
darte” En: Azahar, Revista poética.
No. 100 Taller de poesía Año XXXI. Septiembre de 2019. P26. Disponible en: https://es.slideshare.net/anabelma751/revista-100-azahar
SANCHEZ TORO, Saúl. “El
poeta virtual” En: Azahar, Revista poética. No. 101 Taller de poesía Año XXXI. Noviembre de
2019. P73. Disponible en:
SANCHEZ TORO, Saúl. “Nuestros
Ancestros”.
Alfred Asís y poetas del mundo. EN.
Pueblos ancestrales. Isla Negra, Chile, enero de 2020. P31. Disponible en:
SANCHEZ TORO, Saúl. “Noche
de luna”.
Alfred Asís y los súper poetas. En: Día de la Luna. Isla Negra, Chile, febrero de 2020. P58. Disponible en: http://alfredasis.cl/ASIS_LUNA.pdf?fbclid=IwAR2bL0NCNLuCfKr9d4gUG2wnwzGOX0Y6juZvKTbWWsBD3kZzWsdqjwunMU8
SANCHEZ TORO, Saúl. “El
poeta virtual” En: Azahar, Revista poética. No.
101 Taller de poesía Año XXXII. Noviembre de 2019. P73. Disponible
en:
SANCHEZ TORO, Saúl. “Oda
a la poesía” En: Azahar, Revista poética. No.
102 Taller de poesía Año XXXII. Enero de 2020. P45. Disponible en:
SANCHEZ TORO, Saúl. “Ámame así” En: Azahar, Revista poética. No. 103
Taller de poesía Año XXXII. Marzo de 2020. P46. Disponible en:
SANCHEZ TORO, Saúl. “La
salida” En: Azahar, Revista poética. No. 104
Taller de poesía Año XXXII. Mayo de 2020. P17. Disponible en: https://es.calameo.com/read/005235983b1039ffc9782?fbclid=IwAR3PhnDxwa_Ub0bPSoh3rsPafUNXtoPl_tiHn0GoaTQq2ZgCtpOF9BpQIH8
Otros:
Miembro de la Comisión evaluadora de la
actividad literaria en Unión
Hispanomundial de Escritores. UHE. (http://unionhispanomundialdeescritores.ning.com/forum/topics/organizacion-actual-de-la)
Autor destacado del mes de Enero de 2012. Fundación Literaria Argentina
Internacional. FLAI.
Miembro de la Red Mundial de escritores en Español, REMES (http://www.redescritoresespa.com/S/sanchezT.htm)
Miembro de la Unión Hispanomundial de Escritores, UHE (http://unionhispanomundialdeescritores.ning.com/profile/SaulSanchezToro)
Miembro de Letras
Sin Fronteras:
Miembro de Mundo poesía: http://www.mundopoesia.com/
Miembro de Poemas del alma: http://www.poemas-del-alma.com/blog/usuario-81474
Blogs:
Sombras
"...enlazadas penumbras ,silencian evocaciones y festejos.."
Ana Lucia Montoya Rendón
Sombras ebrias de sueños danzan en la oscuridad
se tropiezan, tambalean, se abrazan, se besan,
gozan placenteras sin temor ni inhibición;
se estrujan, se embelesan, se acarician,
se olvidan del ayer.
Viven de encanto y sueños que recrean de verdad.
Son efluvios de dos cuerpos que danzan con gran pasión
y convertidos en llamas se esparcen, se contorsionan
iluminan el ambiente y proyectan su fulgor.
El vértigo las aprisiona, la jarra se resquebraja
el licor las acaricia... y las disuelve la luz

Solo palabras
Palabras perdidas en gritos de silencio
son vocablos que desdoblan sus letras en la nada,
simple teclear de burdos alfabetos
que plasman su mensaje en la montaña
dejando solo ecos solitarios
que repiten sin cesar triste tonada.
Palabras de resuello
gorgotean las gargantas,
aprisionadas en un mundo tenaz
de frías lágrimas,
que salan las mejillas
y arrugan con dolor el alma.
Palabras sin sentido,
tan dura y penetrante como daga
que atraviesa el umbral de la esperanza
El abuelo
No derrames más lágrimas abuelo,
ni musites palabras de añoranza,
el tiempo que te queda sólo alcanza
para planear bien tu postrer vuelo.
Eleva tus plegarias hacia el cielo
y recobra con fe toda confianza;
ya se acerca la Parca con su lanza
a descorrer de ti el último velo.
No te atormentes más dando consejo
a quienes creen que ya estás muy viejo,
para sacar ideas con cordura.
Vive tranquilo este último momento,
pues ya muy pronto volarás al viento,
llevándote contigo la amargura.
Vealo y escuchelo en la voz de Jorge Rueda
Vealo y escuchelo en la voz de Jorge Rueda
LE GRAND PERE
par Saúl Sánchez Toro
Plus des larmes grand père,
ni des chuchotements nostalgiques,
le temps qui te reste permettra à peine
préparer ton dernier envol.
Lève tes prières au ciel
et retrouve ton assurance avec foi;
déjà la Mort s'approche avec sa lance
pour t'enlever ton dernier voil.
Te tourmente pas en donnant des conseils
à ceux qui te trouvent trop vieux
pour avoir des idées lucides.
Vis en paix ce dernier moment,
car bientôt tu voleras sur le vent
emportant ton amertume avec toi.
(Traduit de l’espagnol par Ximena Gautier Greve, poète).

Sin Razón
En noche de dolor y de quebranto
mi triste soledad está sangrando,
y el odio con su mueca acompañando
las penas que en silencio dejan llanto.
Muy lejos ha quedado todo canto;
de amor no queda nada; consumando
se fue toda pasión; y así sangrando,
quedó este corazón que amaba tanto.
De frente hallé tristezas del pasado.
Querían asociarse hoy a mi vida.
Confiando en mí, no quise dar cabida
a dudas, porque un día atormentado,
en manos del poder del cruel destino,
perdiendo la razón... no vi el camino.


El llanto de la poeta
Muy triste se veía la poeta
sufría silenciosa su quebranto,
pesar grande le provocaba llanto,
su pecho laceraba vil saeta.
No quiso despojarse su careta,
decir la causa de su desencanto,
por qué razón se consternaba tanto
y qué dolor hacía tanta grieta.
Si vemos un juglar atormentado
con él se duele también la poesía.
Por ser poeta, siento como mía,
sus penas y tormentos, lo llorado,
un padecer que llena de tristeza
al alma, victima de su flaqueza.


Libertario
"...El liberto que no puede abandonar a su amo..."
Liliana Varela
Jamás será Liberto el que tiene el dogal en su garganta.
ni el que reprime el grito ante un amo brutal que lo atraganta.
En libertad se nace sin entrar en conquista y sin buscar el arma
brutal que nos desgaja.
Caminar por el mundo buscando amaneceres y encontrar a otros seres
iguales a nosotros, es llegar al panal donde la miel florece y donde todos
al unísono levantamos el vuelo y surcando los cielos
le robamos mil besos a las flores.

Somos...
"...¡ hay tanta pendiente por ascender!.."
Liliana Varela
Marionetas de un mundo que se agita y que mueven con furor los imparables.
Peñascos que se derrumban, llevando cimas al abismo.
Salmones que se enfrentan a corrientes y que luchando en contra del torrentoso río prefieren seguirle la corriente.
Fardos de esponja que atravesando el vado, se sumergen en vez de llevarse en las alturas.
Sombras ...iluminadas por la luz de la oscuridad.
Semillas... cansadas, que violentaron óvulos dormidos y que jamás germinaron
Siembras... arrasadas por la langosta de la voracidad.
Campanas... que han acuñado su tañido en los lamentos de los débiles
Grilletes... que burlan el paso de la prosperidad
Espalda... que se encorva, repta y se tropieza con el mocasín del arbitrario.
Ascenso... que se hace con la escalera hacia abajo...
No hay comentarios:
Publicar un comentario